LA CASA DE JACK

28.10.2024

Esta película, dirigida por Lars von Trier, combina el horror y el arte a través de la psicología de su personaje principal.

En esta película, el protagonista, Jack, narra sus asesinatos. Lo aterrador no es solo cómo mata a sus victimas, sino la forma en que cuenta estos actos, de una manera muy poética, como si fuera un arte. Él  relaciona estos asesinatos con obras de arte, lo que le da un toque simbólico e interasante a la película. Me parece increíble cómo utiliza la psicología para explicar por qué lo hace.

Me gusta que la película haga referencias a diversas obras de arte, ya que esto, de cierta forma, hace que la película se sienta educativa al contarnos las historias detrás de esas obras. Por ejemplo, en la última parte, nos muestra que a través de las alcantarillas se llega al infierno, y el hecho de que Jack esté allí es conmovedor. Este personaje me impresionó al contar y explicar su gusto por matar, utilizando la metáfora de la sombra que refleja la luz de dos lámparas, fue muy interesante.

Jack tiene una gran habilidad para ocultar los cuerpos y una creatividad aterradora para llevar a cabo sus crímenes. Al principio, pensé que el hombre con el que habla era su psicólogo, con quien estaba trabajando en sus problemas mentales. Sin embargo, luego entendí que en realidad representa a la muerte, ese ser que lleva las almas al más allá, dándome cuenta de que la hora de Jack había llegado. Es probable que la policía haya hecho su trabajo y, de cierta forma,  llevara a Jack ante la justicia por todos los asesinatos que cometió.

La película fue un poco lenta, pero estuvo entretenida, principalmente por la curiosidad de descubrir quién sería su siguiente víctima y qué filosofía y psicología usaría para justificar sus actos.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar